Autor/a:
Dr. Carlos Miguel Chiesa Estomba
Hospital:
Hospital Universitario Donostia (Donostia)
ISBN:
978-84-09-30709-8
El estudio de las masas cervicales va a requerir un amplio conocimiento anatomico, una anamnesis minuciosa y una evaluación exhaustiva del enfermo, dado la amplia gama de patologías que pueden expresarse a este nivel.
- Patología benigna: suele debutar con una masa cervical no dolorosa, móvil, no adherida a planos. De acuerdo a su ubicación anatomica podremos determinar el origen de la misma.
- Adenopatía.
- Quistes congenitos (Branquial, tirogloso, dermoide, etc).
- Nodulo tiroideo.
- Tumores de glándulas salivares.
- Lipomas, etc.
- "En caso de sobreinfección, podría asociar fiebre, signos de Flogossy, fluctuación o incluso supuración.
- Patología maligna: Enestos casos la masa suele ser indurada, adherida a planos, dolorosa y puede asociar clínica neurologica, parestesias o lesiones musculares (VII par).
En el estudio de las masas cervicales contamos con una serie de pruebas complementarias que van a ser de gran ayuda.
- Evaluación del área ORL y del cuero cabelludo.
- Nasofibrolaringoscopia flexible.
- Rx. Tórax.
- TC.
- RM.
- PET-TC.
- Punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa (6 cilindros) guiadas o no por ecografía.
- Evaluar presencia Tiroglobulina, calcitonina, de Virus papiloma humano y virus de Epstein Barr en tejido de biopsia.
- Panendoscopia bajo anestesia general o sedación.
- Amigdalectomía, biopsias de la vía aéreo digestiva superior y resección submucosa de base de lengua en ganglios positivos de áreas I, II, III y Va.
- Laringoscopia, esofagoscopia, broncoscopia, en ganglios positivos de áreas IV y V.
- El tratamiento dependerá de la etiología de la masa, en muchos casos el manejo conservado y el tratamiento antiinflamatorio serán efectivos.
- En el resto de casos:
- Patología benigna congenita: el tratamiento de elección será la cirugía.
- Patología infecciosa: generalmente va a requerir tratamiento antibíotico.
- Patología maligna: dependera del estadiaje tumoral y comorbilidades del paciente y el tratamiento podra ser RT, QTRT, Cirugía o Paliativo.
Los resultados dependeran tanto del tipo de patología como del tratamiento aplicado.
- Antonio Cardesa, Pieter J. Slootweg (Eds.) Pathology of the Head and Neck. Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2006.
Estado del artículo:
Publicado