Faringe y cavidad oral
Las tumoraciones malignas de paladar duro engloban el epígrafe ICD-0-3, C03.0 (Encía y alvéolo superior) y C05.0 (Paladar duro) de la octava edición de la clasificación TNM
La cavidad oral se define como la región que se extiende desde la unión entre la piel de la cara y el vermellón labial hasta la unión de paladar duro con blando superiormen
El cáncer de hipofaringe presenta escasa sintomatología precoz y ello supone un retraso en el diagnóstico.
Los tumores del espacio parafaríngeo (TP) representan menos del 1 % de las neoplasias de cabeza y cuello.
En el carcinoma escamoso de cabeza y cuello, la metástasis ganglionar linfática cervical es un factor de mal pronóstico reconocido que red
Los faringostomas y orostomas se definen como comunicaciones de la cavidad faríngea o la cavidad oral respectivamente con el exterior.
Desde el punto de vista oncológico la base de la lengua es una sublocalización anatómica de la orofaringe.
INGESTA DE CAÚSTICOS
En nuestro país, alrededor de un 5% de todos los accidentes domésticos se producen por la ingestión de sustancias cáusticas.
La faringe es una región anatómica en la que confluye la vía aérea y digestiva.