Rinología
Los tumores nasosinusales benignos no son frecuentes y presentan una incidencia variable en función del tipo histológico.
La rinosinusitis aguda (RSA) en el adulto se define como un cuadro clínico de inicio súbito, duración menor de 12 semanas, y que incluya 2 o más de los siguientes síntomas:
La RINITIS es la inflamación de la mucosa nasal.
Las fosas nasales tienen la función principal de conducción del aire inspirado y su adecuación para el paso hacia los pulmones.
El sentido del olfato, encargado de detectar y procesar los olores, es fundamental para proporcionar información crítica sobre el entorno.
Los papilomas invertidos son considerados neoplasias benignas.
Las alteraciones de la secreción constituyen un síntoma común de muchas enfermedades nasosinusales.
La epistaxis es un proceso hemorrágico de origen en las fosas nasales o senos paranasales, y que se exterioriza a través de los orificios nasales o la boca.
La rinosinusitis aguda puede cursar con complicaciones intracraneales y orbitarias, siendo estas últimas las más comunes.