Rinología
Los tumores nasosinusales benignos no son frecuentes y presentan una incidencia variable en función del tipo histológico.
La rinosinusitis aguda puede cursar con complicaciones intracraneales y orbitarias, siendo estas últimas las más comunes.
La rinosinusitis crónica es la inflamación de las fosas nasales y los senos paranasales en periodo superior a las 12 semanas.
La rinitis se define como el proceso inflamatorio de la mucosa nasal que cursa con dos o más de los síntomas obstrucción nasal, prurito nasal o nasofaríngeo, rinorrea anter
Cuando hablamos de masas rinosinusales, nos referimos en general en la ocupación por tejido nuevo de la cavidad nasal i/o de los s
La perforación septal es un defecto estructural en el tabique nasal cuya sintomatología depende de su localización y etiología y puede comportar un tratami
La presencia de cuerpos extraños en las fosas nasales es una afección frecuente en la práctica clínica otorrinolaringológica, fundamentalmente en la consulta de urgencias p
El dolor facial por definición tiene su localización en la región anterior del cráneo, en el macizo facial, la cavidad oral y/o en parte del cuello.
Las fracturas nasales son las fracturas faciales más frecuente debido a la prominencia de la nariz en la cara.